
Cuarto módulo - Osteopatía Visceral
Curso de Osteopatía Evolutiva 4 módulos
TEMARIO
4º AÑO OSTEOPATIA VISCERAL
13. MODULO
⁃ INTORDUCION A LA OSTEOPATÍA VISCERAL
- Historia de la osteopatía visceral
- Investigaciones de J. P. Barral y P. Mercier
- El sistema visceral
- El desarrollo embrionario de las órganos
- Anatomía descriptiva y funcional
- La cavidad torácica
- La cavidad abdominal
- La Biomecánica visceral
- El diafragma y el movimiento visceral
- La motilidad visceral
- Fisiopatología del sistema visceral
- Disfunciones osteopáticas del sistema viscerales
- El sistema osteo-articular y sus influencias sobre la motilidad visceral
- El sistema muscular y fascial y sus influencias sobre la motilidad visceral
⁃ LAS PRESIONES CORPORALES
- El mecanismo de las presiones
- Las presiones intracavitarias
- Las presiones viscerales
- Las presiones y la fisiología visceral
⁃ LA FISIOLOGIA DE LA MOVILIDAD Y LA MOTILIDAD VISCERAL
- Los movimientos controlados por el sistema nervioso central
- Los movimientos viscerales controlados por el sistema nervioso autónomo
- El movimiento respiratorio
- El movimiento cardiaco
- Los peristaltismos
- La motilidad orgánica
- Teoría embrionaria
- Los ejes embriológicos
- Los diferentes ritmos
- Evidencia de la movilidad
- Evidencia de la motilidad
⁃ CONCEPTO DE LA ARTICULACION VISCERAL
- Las superficies de deslizamiento
- Las pleuras
- El pericardio
- El peritoneo
- Los medios de unión
- El efecto turgor
- Sistema de doble hoja
- El sistema ligamentario
- El sistema de los mesos
- El sistema de los epiplones
- Las disfunciones osteopáticas de los movimientos viscerales
- Fijaciones viscerales
- Fijaciones articulares o adherencias
- Fijaciones ligamentarias o ptosis
- Fijaciones musculares o viscero-espasmos
- Las Patologías viscerales
- Las inflamaciones
- Las degeneraciones
- Las cicatrices
⁃ DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OSTEOPATICO DEL SISTEMA VISCERAL
- El diagnostico osteopático del sistema Visceral
- Test de movilidad
- Test de motilidad o escucha
- El Principio del tratamiento y de las técnicas Viscerales
- La ley de la precisión y el menor esfuerzo
- técnicas directas
- Técnicas indirectas
- La inducción
- Protocolo de tratamiento
- Las contraindicaciones
⁃ EL SISTEMA CIRUCLATORIO
- El sistema arterial del tronco
- La circulación arterial
- La aorta torácica
- Los arterias pulmonares
- La aorta abdominal
- Las arterias iliacas
- Las arterias mesentéricas
- El sistema venoso del tronco
- El sistema de la vena cava
- Las venas pulmonares
- Las venas iliacas
- Los venas ácigos
- El sistema portal
- Las venas mesentéricas
- El sistema linfático
- El conducto torácico
- La cisterna de quilo
⁃ EL SISTEMA NERVIOSO DE LOS VISCERAS
- Inervación simpática
- Ganglios simpáticos vertebrales
- Inervación parasimpática
- El nervio vago
- El plexo celiaco
- Los plexos mesentéricos
- El plexo sacro
- Los plexos hipogástricos
⁃ LAS EMOCIONES Y LAS VISCERAS
- Las relaciones emocionales con los órganos
- Los tensiones emocionales y los tensiones somáticas
LA CAVIDAD TORÁCICA
- Generalidades y situación
- El diafragma
- La fascia endotorácica
- Las pleuras pulmonares
- El mediastino
- El pericardio
⁃ LOS PULMONES
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario del pulmón
- Configuración interna y externa
- Los lóbulos pulmonares
- La pleura visceral
- La pleura parietal
- Los recesos pleurales
- Diferencias entre el pulmón derecho e izquierdo
- El vértice pulmonar
- La cúpula pleural
- La cara costal
- La cara diafragmática
- La cara mediastinica
- El hilio pulmonar derecho e izquierdo
- La tráquea
- Los bronquios
- El árbol bronquial
- La vascularización del Pulmón y los bronquios
- La inervación
- El drenaje linfático
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones con los estructuras del mediastino
- El pericardio
- El esófago
- Los grandes vasos
- El timo
- El nervio frénico
- El nervio vago
- Los medios de unión
- El aparato suspensor de la cúpula pleural
- Los ligamentos de la cúpula pleural
- Relaciones vertebrales
- Relaciones con la primer costilla
- Relaciones con la musculatura del cuello
- Relaciones con el sistema fascial
- El ligamento del pulmón
- El ligamento interpleural
- Relaciones con el diafragma
- Relaciones con el pericardio
- Relaciones con el esófago
- El sistema de ventosa
- Las presiones de la cavidad torácica
- Anatomía topográfica
- Pulmón
- Tráquea
- Bronquios
- Las patologías del pulmón
- La fisiología del pulmón
- El intercambio de gases
- El equilibrio del pH
- Las emociones y el pulmón
- La tristeza y el llanto
- Relaciones con el sistema endocrino
- Relaciones de las disfunciones osteopaticas del pulmón con:
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones costales y esternales
- Las disfunciones del miembro superior
- Las disfunciones musculares y fasciales
- Las disfunciones del plexo braquial
- Las disfunciones craneales
- Las disfunciones del hioides y el diafragma hioideo
- Las disfunciones del diafragma de la entrada torácica
- Las disfunciones cardiacas
- Las disfunciones del esófago y estómago
- Fisiología del movimiento del pulmón durante la respiración
- Movimiento costal, vertebral y de la cintura escapular
- Movimiento diafragmático
- Movimiento pulmonar
- Las superficies de deslizamiento
- Fisiología de la motilidad del Pulmón
- Los ejes de la motilidad del Pulmón
- El eje vertical
- El eje oblicuo
- Disfunción osteopática de la movilidad y motilidad del Pulmón
- Diafragma en inspiración
- Diafragma en espiración
- Disfunciones costales en inspiración
- Disfunciones costales en espiración
- Fijaciones articulares
- Fijación de las cisuras pulmonares
- Fijación del receso costo diafragmático
- Fijaciones ligamentarias
- Fijación del ligamento suspensor de la cúpula pleural
- Diagnostico osteopático del Pulmón
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspi
- Disfunción en espir
- Disfunciones de los ejes del Pulmón
- Fijaciones articulares
- Fijaciones ligamentarias
- Técnicas osteopáticas para el Pulmón
- Técnicas de movilidad
- Estiramiento de la cúpula pleural
- Estiramiento de la pleura parietal
- Técnicas de motilidad
- Técnica de inducción
- Del lóbulo superior
- Del lóbulo medio
- Del lóbulo inferior
- Técnicas para el sistema fascial
- Técnica de estiramiento de las fascias del cuello
- Técnicas para el sistema muscular del cuello
⁃ El Corazón
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario del corazón
- Configuración externa
- Las Aurículas
- Las Ventrículos
- La base del corazón
- El vértice del corazón
- Las caras cardiacas y sus relaciones
- La cara diafragmática
- La cara pulmonar
- La cara esternocostal
- Configuración interna
- El septo interventricular
- El septo interatrial
- Configuración interna de los ventrículos
- Configuración interna de las aurículas
- Los grandes Vasos
- La aorta
- La vena cava superior
- Las venas pulmonares
- Las arterias pulmonares
- La estructura del corazón
- El miocardio
- El endocardio
- La vascularización del corazón
- Arterias coronarias
- Venas del corazón
- La inervación del corazón
- El drenaje linfático del corazón
- El Pericardio
- Anatomía descriptiva y funcional
- El desarrollo embrionario del pericardio
- El pericardio seroso
- Lamina visceral (epicardio)
- Lamina parietal
- El pericardio fibroso
- Lo vascularización del pericardio
- La inervación del pericardio
- El drenaje linfático del pericardio
- Los medios de unión
- Los ligamentos frenicopericardicos
- Los ligamentos vertebropericárdicos
- Los ligamentos esternopericárdicos
- Las fascias del cuello
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones con los estructuras del mediastino
- El pulmón y los recesos pleurales
- El esófago
- Los grandes vasos
- El timo
- El nervio frénico
- El nervio vago
- El tendón central del cuerpo
- Concepto osteopatico
- Uniones y relaciones anatómicas
- Influencias de las órganos de la cavidad torácica sobre el cráneo
- Anatomía topográfica
- Corazón y pericardio
- Las patologías del corazón
- La fisiología del corazón
- El ciclo cardiaco
- La tensión arterial
- Regulación de la tensión arterial
- El pulso
- Funciones endocrinas del corazón
- Las emociones y el corazón
- La risa
- Relaciones con el sistema endocrino
- Relaciones de las disfunciones osteopaticas del corazón con:
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones costales y esternales
- Las disfunciones del miembro superior
- Las disfunciones musculares y fasciales
- Las disfunciones del plexo braquial
- Las disfunciones craneales
- Las disfunciones del hioides y el diafragma hioideo
- Las disfunciones del diafragma de la entrada torácica
- Las disfunciones pulmonares
- Las disfunciones del esófago y estómago
- Fisiología del movimiento del corazón y del mediastino durante la respiración
- Movimiento corazón
- Fisiología de la motilidad del corazón y del mediastino
- Los ejes de la motilidad del pericardio y mediastino
- Disfunción osteopática de la movilidad y motilidad del corazón y mediastino
- Funcionalismo en inspira
- Funcionalismo en espir
- Fijaciones articulares
- Fijación del mediastino lateralmente
- Fijación del mediastino verticalmente
- Fijaciones ligamentarias
- Fijación del diafragma en inspiración
- Fijación del diafragma en espiración
- Disfunciones del esternón y sus repercusiones sobre el mediastino
- Disfunciones de la charnela cervico-dorsal y sus repercusiones sobre el mediastino
- Diagnostico osteopatico del corazón y mediastino
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspi
- Disfunción en espir
- Disfunciones del eje cardiaco
- Fijaciones articulares
- Fijaciones ligamentarias
- Técnicas para el corazón
- Técnicas de movilidad
- Estiramiento del mediastino
- Técnicas de motilidad
- Técnica de inducción
- Del inspir
- Del espir
- Técnicas para el sistema fascial
- Técnicas para el sistema muscular
14. Modulo
EL TUBO DIGESTIVO
LA CAVIDAD PERITONEAL
- Generalidades y situación
- La pared abdominal anterior y posterior
- El diafragma pélvico
- La fascia transversal
- El peritoneo
- Hoja parietal
- Hoja visceral
- Tabiques, divisiones y espacios de deslizamiento
- El mesocolon transverso
- La raíz del mesenterio
- La retrocavidad de los epiplones
- El epiplón mayor
- Órganos peritoneales
- Órganos retroperitoneales
- Órganos retroperitoneales secundarias
- Órganos pélvicos
- Relación entre el tórax y el abdomen
- Relación entre los vísceras abdominales
⁃ EL HÍGADO
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario
- Configuración externa
- Los lóbulos hepáticos
- La configuración interna
- La cara diafragmática
- La cara visceral
- El hilio hepático
- La vascular del hígado
- La inervación del hígado
- El drenaje linfático del hígado
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones y articulaciones viscerales con:
- El riñón
- El colon
- El duodeno
- La vesícula biliar
- El estomago
- El esófago
- La glándula suprarrenal
- Los medios de unión
- El ligamento coronario
- Los ligamentos triangulares
- El epiplón menor
- El ligamento falciforme
- El ligamento redondo
- El ligamento venoso
- El ligamento heptagonal
- La vena cava
⁃ LA VESICULA BILIAR
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- Las vías biliares
- El esfínter de Odi
- Anatomía topográfica
- Hígado
- Vesícula biliar
- Las patologías del Hígado y de la Vesícula Biliar
- La fisiología del Hígad-
- Las funciones principales del hígado
- Metabolismo las proteínas, grasas e hidratos de carbono
- Almacena vitaminas, minerales y azúcares
- Filtración de sangre Producción de bilis
- Asimilación y almacenamiento de vitaminas liposolubles
- Almacén de sangre
- Relación con sistema inmunitario
- Equilibrio de electrolitos y agua
- Descomposición de hormonas
- Producción del factor de coagulación
- Producir de colesterol, electrógenos y reconstrucción de hormonas
- El sistema portal
- Las emociones y el Hígado
- La rabia
- Relaciones con el sistema endocrino
- Relaciones de las disfunciones osteopáticas del hígado con:
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones costales
- Las disfunciones del hombro derecho
- Las disfunciones musculares y fasciales
- Las disfunciones del plexo braquial
- Las disfunciones craneales
- Las disfunciones gástricas
- Las disfunciones renales
- Las disfunciones pulmonares
- Las disfunciones del duodeno
- Fisiología del movimiento del Hígado durante la respiración
- Movimiento diafragmar
- Movimiento hepático
- Plano frontal
- Plano sagital
- Plano horizontal
- Fisiología de la motilidad del Hígado
- Los ejes de la motilidad del Hígado
- El eje vertical
- El eje anteroposterior
- El eje transversal
- Disfunción osteopática de la movilidad y motilidad del Hígado
- Diafragma en inspiración y su repercusión sobre el hígado
- Diafragma en espiración y su repercusión sobre el hígado
- Disfunciones costales en inspiración y su repercusión sobre el hígado
- Disfunciones costales en espiración y su repercusión sobre el hígado
- Fijaciones articulares
- Fijaciones ligamentarias
- Diagnostico osteopático del Hígado
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspira
- Disfunción en espir
- Disfunciones de los ejes del Hígado
- Técnicas osteopáticas para el Hígado y el Conducto Colédoco
- Técnicas de movilidad
- El vaciado de la vesícula biliar
- Estimulación del esfínter de Odi
- Técnicas directas sentados y decúbito dorsal
- Técnicas de motilidad
- Técnicas de inducción
- Del eje vertical
- Del eje anteroposterior
- Del eje transversal
- Del colédoco
- Técnicas para el sistema fascial
- Técnicas para el sistema muscular
⁃ EL ESÓFAGO
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario del tubo digestivo
- Configuración interna y externa
- El rafe faríngeo
- Relaciones con el cráneo
- Relaciones con las fascias del cuello
- El recorrido
- Porción torácica
- Porción diafragmática
- Relaciones con los estructuras del mediastino
- El cardias
- Relaciones con el diafragma
- La vascular
- La inervación
- El drenaje linfático
- Anatomía topográfica
⁃ EL ESTÓMAGO
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario del pulmón
- Configuración interna y externa
- El fondo
- El cuerpo
- El píloro
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones y articulaciones viscerales con:
- El hígado
- El mesocolon transverso
- El riñón izquierdo
- La glándula suprarrenal izquierda
- El bazo
- El páncreas
- La vascular del estomago
- La inervación
- El drenaje linfático
- Los medios de unión
- El peritoneo visceral
- El peritoneo parietal
- El ligamento frénico gástrico
- El pequeño epiplón
- El gran epiplón
- El ligamento gastro-esplenico
- Anatomía topográfica
- Estomago
- Esófago
- Las patologías del Estómago
- La fisiología del Estómag-
- La digestión y las secreciones gástricas
- Las presiones cavitarias y sus influencias sobre el estomago
- La gravedad
- La presiones negativas de la caja torácica
- Las presiones positivas de la cavidad abdominal
- Las emociones y el Estómago
- La obsesión
- Fisiología del movimiento del Estómago durante la respiración
- El movimiento del cardias
- El movimiento del estomago
- El plano frontal
- El plano sagital
- El plano horizontal
- Fisiología de la motilidad del Estómago
- Los ejes de la motilidad del Estómago
- El eje vertical
- El eje transversal
- El eje anteroposterior
- Disfunción osteopática de la movilidad y motilidad del Estómago
- Disfunción mecánica del cardias
- La ptosis gástrica
- Los síndromes irritativos
- Diafragma en inspiración y su repercusión sobre el estomago
- Diafragma en espiración y su repercusión sobre el estomago
- Disfunciones costales en inspiración y su repercusión sobre el estomago
- Disfunciones costales en espiración y su repercusión sobre el estomago
- Diagnostico osteopático del Estómago
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspira
- Disfunción en espir
- Disfunciones de los ejes del Pulmón
- Fijaciones articulares
- Fijaciones ligamentarias
- Técnicas osteopáticas para el Estómago
- Técnicas de movilidad
- Técnica directa para el cardias
- Técnica para la ptosis gástrica
- El píloro
- Técnicas de motilidad
- Técnica de inducción
- El eje vertical
- El eje transversal
- El eje anteroposterior
- Técnicas para el sistema fascial
- Técnica para las fascias del cuello
- Técnicas para el sistema muscular
- Estiramiento para la musculatura supra y infrahioidea
15. MODULO
⁃ DUODENO Y EL INTESTINO DELGADO
- Anatomía general descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario del pulmón
- Configuración interna y externa
⁃ El Duodeno
- Porción superior
- Porción Descendente
- Porción horizontal
- Porción ascendente
- El ángulo yeyunoduodenal
- El musculo de Treitz
- Relaciones con la raíz del mesoconlon transverso
- Relaciones con la raíz del mesenterio
- La vascularización
- La inervación
- El drenaje linfático
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones con los estructuras vecinas
- El hígado
- El estómago
- El páncreas
- Los riñones
- Las asas intestinales
- El colon transverso
-
⁃ El Yeyuno Íleon
- Las asas intestinales
- Relaciones con estructuras vecinas
- El gran epiplón
- El mesenterio
- La vascularización
- Las arterias mesentéricas superior e inferior
- Las venas mesentéricas superior e inferior
- La inervación
- El drenaje linfático
- Los medios de unión
- El musculo de treiz
- El mesenterio
- El peritoneo
- Anatomía topográfica
- Duodeno
- Yeyuno
- Íleon
- Las patologías del Intestino Delgado
- La fisiología del Intestino Delgad-
- La digestión y absorción
- Las emociones y el Intestino Delgado
- La alegría
- Relaciones con el sistema endocrino
- Relaciones de las disfunciones osteopaticas del Intestino Delgado con:
- Las tensiones de los pilares del Diafragma
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones del miembro inferior
- Las disfunciones musculares y fasciales
- Las disfunciones nerviosas
- Las disfunciones hepáticas o biliares
- Las disfunciones renales
- Las disfunciones del estómago
- Problemas digestivos
- Problemas de absorción
- Fisiología del movimiento del Intestino Delgado durante la respiración
- Movimiento del Intestino Delgado
- Fisiología de la motilidad del Intestino Delgado
- Los ejes de la motilidad del Intestino Delgado
- El eje anteroposterior
- Disfunción osteopática de la movilidad y motilidad del Intestino Delgado
- Diafragma (pilares) en Inspiración
- Diafragma (pilares) en espiración
- Intestino Delgado en inspi
- Intestino Delgado en espi
- Fijaciones articulares
- El viscero-espasmo
- Fijaciones ligamentarias
- Fijación del Musculo de Treitz
- Fijación por tensión de las pilares del diafragma
- Ptosis orgánica
- Diagnostico osteopático del Intestino Delgado
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspi
- Disfunción en espir
- Disfunciones de los ejes del Intestino Delgado
- Fijaciones articulares
- Fijaciones ligamentarias
- Técnicas Osteopaticas para el Intestino Delgado
- Técnicas de movilidad
- Estiramiento de las pilares del diafragma
- Técnica directa para el Intestino delgado
- Técnica directa para el duodeno
- Técnica de levantamiento del Intestino delgado
- Técnicas de motilidad
- Técnica de inducción
- Del duodeno
- Del esfínter de Odi
- Del ángulo yeyuno-duodenal
- Del yeyuno e íleon
⁃ EL BAZO
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario del pulmón
- Configuración externa e interna
- El peritoneo esplénico
- El hilio esplénico
- La vascularización del Bazo
- Arteria esplénica
- Venas esplénica
- La inervación
- El drenaje linfático
- Las articulaciones viscerales
- El riñón izquierdo
- El páncreas
- El estómago
- El Angulo cólico izquierdo
- Los medios de unión
- El ligamento espleno-renal
- El ligamento espleno-colico
- El ligamento gastro-esplenico
- El ligamento pancrato-esplenico
- Anatomía topográfica
- Bazo
- Íleon
- Las patologías del bazo
- La fisiología del bazo
- Órgano linfoide
- Filtro de la sangre
- Las emociones y el bazo
- La preocupación
- Relaciones de las disfunciones osteopáticas del bazo con:
- Las tensiones del Diafragma
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones Costales
⁃ EL PANCREAS
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario
- Configuración externa e interna
- La cabeza
- El cuello
- El cuerpo
- La cola
- Los conductos pancreáticos
- La vascularización
- La inervación
- El drenaje linfático
- Relación con la retrocavidad de los epiplones
- La fascia de coalescencia de Treitz
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones y articulaciones viscerales con:
- El duodeno
- La raíz del mesocolon transverso
- El estomago
- El bazo
- El riñón izquierdo
- Los medios de unión
- El peritoneo
- La fascia de coalescencia de Treitz
- Anatomía Topográfica
- Páncreas
- Las patologías del Páncreas
- La fisiología del Páncreas
- Función endocrina
- Función exocrina
⁃ EL INTESTINO GRUESO
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario
- Configuración externa e interna
- El peritoneo cólico
- La fascia de coalescencia de Told
- El ciego y el apéndice
- La válvula íleo-cecal
- El colon ascendente
- El Angulo cólico hepático
- El colon transverso
- El ángulo cólico esplénico
- El colon descendente
- El colon sigmoide
- El mesocolon sigmoide
- El recto
- Los esfínteres anales
- La ampolla rectal
- La vascularización
- La inervación
- El drenaje linfático
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones y articulaciones viscerales con:
- El duodeno
- El yeyuno e íleon
- El riñón derecho e izquierdo
- El hígado
- La estomago
- El páncreas
- El bazo
- Los medios de unión
- El ligamento frénico derecho e izquierdo
- La fascia de coalescencia de Told
- El ligamento espleno-colico
- El ligamento hepato-colico
- El ligamento cístico-duodeno-cólico
- El ligamento reno-cólico
- El mesocolon sigmoide
- Las patologías del Intestino Grueso
- La fisiología del Intestino Grues-
- Las funciones principales del Intestino Grueso
- Absorción de agua
- Producción de vitaminas
- Eliminación de las sustancias de deshecho
- Las emociones y el Intestino Grueso
- La tristeza, la sensibilidad
- Relaciones de las disfunciones osteopáticas del Intestino Grueso con:
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones sacras
- Las disfunciones de las iliacas
- Las disfunciones del miembro inferior
- Las disfunciones musculares y fasciales
- Las disfunciones del plexo lumbo-sacro
- Las disfunciones del diafragma pélvico
- Las disfunciones craneales
- Las disfunciones diafragmáticas
- Las disfunciones pulmonares
- Las disfunciones del intestino delgado
- Las disfunciones renales
- Las disfunciones del hígado
- Fisiología del movimiento del Intestino Grueso durante la respiración
- Movimiento de los ángulos cólicos
- Movimiento del colon ascendente y descendente
- Movimiento del colon transverso
- Fisiología de la motilidad del Intestino Grueso
- Los ejes de la motilidad del Intestino Grueso
- El eje vertical
- El eje anteroposterior
- El eje transversal
- Disfunción osteopática de la movilidad y motilidad del Intestino Grueso
- Diafragma en inspiración y su repercusión sobre el ángulos cólicos
- Diafragma en espiración y su repercusión sobre los ángulos cólicos
- Disfunciones costales en inspiración y su repercusión sobre el Intestino Grueso
- Disfunciones costales en espiración y su repercusión sobre el Intestino Grueso
- Fijaciones articulares
- El viscero-espasmo
- Fijaciones ligamentarias
- Diagnostico osteopático del Hígado
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspir
- Disfunción en espir
- Disfunciones de los ejes del Intestino Grueso
- Técnicas osteopáticas para el Hígado y el Conducto Colédoco
- Técnicas de movilidad
- Técnica directa para el ciego
- Técnica directa para el Angulo hepático
- Técnica directa para el Angulo esplénico
- Estimulación del esfínter de íleo-cecal
- Técnicas directas para el colon sigmoide
- Técnicas de motilidad
- Técnicas de inducción
- Del eje vertical
- Del eje anteroposterior
- Del eje transversal
- Del esfínter íleo-cecal
- Del ciego
- Del colon sigmoide
16. MODULO
⁃ LOS RIÑONES Y LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
- Anatomía descriptiva y funcional de los Riñones
- Situación
- Constitución
- Configuración interna y externa
- La fascia renal
- La capsula adiposa
- La capsula fibrosa
- La pelvis renal
- Los uréteres
- Constitución
- Recorrido
- El hilio renal
- La vascularización
- La arteria renal
- La vena renal
- La inervación
- El drenaje linfático
- Anatomía descriptiva y funcional de las Glándulas Suprarrenales
- Situación
- Constitución
- Configuración interna y externa
- La corteza
- La medula
- La fascia renal
- La vascularización
- La inervación
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones y articulaciones viscerales del riñón derecho con:
- El hígado
- El Angulo cólico hepático
- El duodeno
- La glándula suprarrenal derecha
- Relaciones y articulaciones viscerales del riñón izquierdo con:
- El Angulo cólico esplénico
- El bazo
- El páncreas
- El estomago
- La glándula suprarrenal izquierda
- Los medios de unión
- El peritoneo parietal
- La fascia renal y el diafragma
- El ligamento hepato-renal
- El ligamento reno-cólico
- El ligamento espleno-renal
- Anatomía topográfica
- Riñón derecho
- Riñón izquierdo
- Glándula suprarrenal derecha
- Glándula suprarrenal izquierda
- Las patologías del riñón
- La fisiología del riñón
- Filtración del agua
- Producción de eritropoyetina
- Producción de la renina
- Producción del calcitriol
- Síntesis de glucosa
- Equilibrio del pH sanguíneo
- La fisiología de la Glándula Suprarrenal
- secreción de glucocorticoides
- secreción de catecolaminas
- Los emociones y el riñón
- el miedo y el estrés
- Relaciones de las disfunciones osteopáticas del Riñón con:
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones diafragmáticas
- Las disfunciones de las iliacas
- Las disfunciones del miembro inferior
- Las disfunciones musculares y fasciales
- Las disfunciones el colon
- Las disfunciones el hígado
- Las disfunciones el estomago
- Las disfunciones pulmonares
- Las disfunciones del duodenales
- Fisiología del movimiento del riñón durante la respiración
- El movimiento del riñón
- El plano frontal
- El plano sagital
- El plano horizontal
- Fisiología de la motilidad del riñón
- Los ejes de la motilidad del Riñón
- El eje vertical
- El eje transversal
- El eje anteroposterior
- Disfunción osteopática de la movilidad y motilidad del riñón
- La ptosis renal
- Las fijaciones primarias
- Ptosis renal
- Ptosis congénita
- Cicatrices quirúrgicas
- Cicatrices post-infecciosas
- Las fijaciones secundarias
- De origen musculo-esquelético
- De origen visceral
- Ptosis del estomago
- Smotilidad hepática
- Colitis
- De origen reflejo
-
- Diafragma en inspiración y su repercusión sobre el riñón
- Diafragma en espiración y su repercusión sobre el riñón
- Diagnostico osteopático del riñón
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspi
- Disfunción en espir
- Disfunciones de los ejes del Riñón
- La ptosis
- Fijaciones
- La motilidad
- Técnicas osteopáticas para el riñón
- Técnicas de movilidad
- Técnica directa para el riñón derecho e izquierdo
- Técnica indirecta para la ptosis renal
- Técnicas de motilidad
- Técnica de inducción
- Riñón en inspi
- Riñón en espi
- Riñón amotil
- Ptosis renal
- Técnicas para el sistema fascial
- Técnicas para el sistema muscular
EL PERINEO
⁃ Generalidades y situación
- El diafragma pélvico
- La musculatura
- Las fascias
- Los esfínteres
- El peritoneo
- Órganos pélvicos
- Las presiones y su repartición
- Relación con el diafragma torácico
- Relaciones con los iliacos y el sacro
- Relaciones con el miembro inferior
⁃ LA VEJIGA Y LA PROSTATA
⁃ La vejiga
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario
- Configuración interna y externa
- El espacio pre-vesical en el hombre
- El espacio pre-vesical en la mujer
- Relaciones con el peritoneo
- La uretra masculina
- La uretra femenina
- El uraco
- Las arterias umbilicales
- La vascularización
- La inervación
- El drenaje linfático
⁃ La Próstata
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario
- Configuración interna y externa
- Los testículos
- Los vías espermáticos
- Las vesículas seminales
- Relaciones con el peritoneo
- La vascularización
- La inervación
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones y articulaciones viscerales con:
- El útero
- El recto
- El los asas intestinales
- El colon sigmoide
- La próstata
- Los medios de unión
- El peritoneo
- El uraco
- Los ligamentos pubo-vesicales
- El suelo pélvico
- Anatomía topográfica
- Vejiga
- Próstata
- Las patologías de la vejiga y próstata
- La fisiología del vejiga
- Fisiología de la micción
- La incontinencia y sus relaciones mecánicas y osteopática
- Las emociones y la vejiga
- El miedo
- Relaciones de las disfunciones osteopáticas de la Vejiga con:
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones del diafragma pélvico
- Las disfunciones sacro-iliacas
- Las disfunciones del miembro inferior
- Las disfunciones musculares y fasciales
- Las disfunciones del plexo sacro
- Las disfunciones el colon
- Fisiología del movimiento de la Vejiga durante la respiración
- El movimiento de la vejiga
- El plano horizontal
- Fisiología de la motilidad de la Vejiga
- Los ejes de la motilidad del Estómago
- El eje transversal
- Disfunción osteopáticas de la movilidad y motilidad de la Vejiga
- Disfunciones de la motilidad de la vejiga
- Fijaciones por órganos vecinos
- El útero
- Los asas intestinales
- El recto
- Disfunciones de la movilidad de la vejiga
- La ptosis vesical
- Disfunciones del diafragma pélvico y sus repercusión sobre la vejiga
- Disfunciones sacro-iliacas y sus repercusiones sobre la vejiga
- Diagnostico osteopatico de la Vejiga
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspi
- Disfunción en espir
- Fijaciones articulares
- Fijaciones ligamentarias
- Técnicas osteopáticas para la vejiga
- Técnicas de movilidad
- Técnica directa sentada
- Técnica directa en decúbito dorsal
- Técnicas de motilidad
- Técnica de inducción
- Directa anterior
- Directa antero-posterior
- Técnicas para el sistema fascial
- Técnica para las fascias del suelo pélvico
- Técnicas para el sistema muscular
- Estiramiento para la musculatura del suelo pélvico
⁃ EL ÚTERO
- Anatomía descriptiva y funcional
- Situación
- Constitución
- El desarrollo embrionario
- Configuración interna y externa
- El cuerpo
- El cuello
- Las trompas
- Los ovarios
- La vagina
- Relaciones con el peritoneo
- La vascularización
- La inervación
- El drenaje linfático
- Las articulaciones viscerales
- Relaciones y articulaciones viscerales con:
- La vejiga
- El recto
- El los asas intestinales
- El colon sigmoide
- Los medios de unión
- El peritoneo
- El ligamento ancho
- Los ligamentos redondos
- Los ligamentos sacro-recto-génito-púbicos
- Los ligamentos útero-sacros
- El suelo pélvico
- Anatomía topográfica
- Útero
- Las desviaciones del útero
- La estática genital
- La ante flexión
- La retroversión
- Las latero flexiones
- El prolapso uterino
- Las patologías del útero y ovarios
- La fisiología del útero y los ovario
- Fisiología del ciclo menstrual
- El embarazo
- Las emociones y el útero
- Relaciones de las disfunciones osteopáticas del útero con:
- Las disfunciones vertebrales
- Las disfunciones del diafragma pélvico
- Las disfunciones sacro-iliacas
- Las disfunciones del miembro inferior
- Las disfunciones musculares y fasciales
- Las disfunciones del plexo sacro
- Las disfunciones el colon
- Relación las presiones diafragmática
- Fisiología del movimiento del útero
- En relación al llenado vesical
- En el post-parto
- Las cesarías
- Fisiología del movimiento del útero durante la respiración
- El movimiento de la vejiga
- El plano horizontal
- Fisiología de la motilidad del útero
- Los ejes de la motilidad del útero
- El eje transversal
- Disfunción osteopatica de la movilidad y motilidad de la útero
- Disfunciones de la motilidad del útero
- Fijaciones por órganos vecinos
- El vejiga
- Los asas intestinales
- El recto
- Disfunciones de la movilidad de la útero
- En el post-parto
- En las cesarías
- Como secuela a infecciones
- Por problemas de la estática genital
- El prolapso uterino
- Disfunciones del diafragma pélvico y sus repercusión sobre el útero
- Disfunciones sacro-iliacas y sus repercusiones sobre el útero
- Diagnostico osteopático del útero
- Test de movilidad osteopática
- Test de motilidad osteopática.
- Disfunción en inspi
- Disfunción en espir
- Fijaciones articulares
- Fijaciones ligamentarias
- Técnicas osteopáticas para el útero
- Técnicas de movilidad externa
- Técnica directa en decúbito lateral
- Técnica directa en decúbito dorsal
- Técnicas de motilidad
- Técnica de inducción
- Directa anterior
- Directa antero-posterior
- Técnica para el sistema fascial
- Técnica para las fascias del suelo pélvico
- Técnicas para el sistema muscular
- Estiramiento para la musculatura del suelo pélvico