Tercer modulo – osteopatía Craneal
Curso de osteopatía estructural 4 módulos

TEMARIO
INTRODUCCION A LA OSTEOPATIA CRANEAL
⁃ W.G. Sutherland padre de la osteopatía craneal
⁃ Introducción e historia de la osteopatía craneal
⁃ * Movimiento rítmico del cerebro
⁃ * Recuerdo embrionario
⁃ * Respiración pulmonar
⁃ * Influencia muscular “Becker”
⁃ Anatomía descriptiva del cráneo “huesos que lo forman”.
⁃ Sistema cráneosacro.
⁃ Sistema muscular craneal, y sus influencias sobre la motilidad craneal
⁃ Biomecánica.
⁃ Fisiopatología craneal.
⁃ Inervación de suturas.
⁃ Diagnóstico, síntomas, test de motilidad
⁃ Patología osteopática.
⁃ Disfunciones SEB.
⁃ Principios de las Técnicas craneales.
⁃ Protocolo de tratamiento.
⁃ Técnicas craneales osteopáticas
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA OSTEOPATIA CRANEAL
⁃ Este mecanismo comprende los siguientes fenómenos:
⁃ Movimientos propios del cerebro y de la médula espinal.
⁃ Fluctuación del líquido cefalorraquídeo (LCR).
⁃ Movilidad de las membranas intracraneales e intraespinales.
⁃ Movilidad de los huesos del cráneo.
⁃ Movilidad involuntaria del sacro entre los huesos ilíacos.
EL CRÁNEO Y EL PARTO
⁃ Embriología del cráneo
⁃ El desarrollo del embrión en la mujer embarazada
⁃ La importancia de las presiones el embrión
⁃ El pre-parto
⁃ El parto y los instrumentos utilizados
⁃ La cesárea
⁃ La hidrocefalia
⁃ La microcefalia
⁃ La macrocefalia
⁃ El reflujo gastroesofágico en recién nacido
⁃ El parto y sus consecuencias osteopáticas
⁃ * Sobre las fontanelas
⁃ * Sobre las vísceras
⁃ * Sobre el equilibrio
⁃ La osteopatía como herramienta después del parto
ANATOMÍA DE LOS VENTRÍCULOS Y LCR
⁃ Embriología y formación de los ventrículos
⁃ Los ventrículos y las presiones
⁃ El LCR sistema amortiguador del cráneo
⁃ Función del LCR en la nutrición del cerebro
⁃ Origen del la motilidad craneal
⁃ Sistema de producción de LCR
⁃ Reabsorción de LCR
⁃ La hidrocefalia
LOS SENOS VENOSOS DEL CRÁNEO
⁃ Los senos venosos y las membranas craneales
⁃ El seno venoso transverso
⁃ El seno venoso longitudinal
⁃ Orificios del salida de la sangre venosa en el cráneo
⁃ Seno venoso y control de presión en el cráneo
EL SISTEMA ARTERIAL DEL CRÁNEO
⁃ Entrada de sangre arterial en el cráneo
⁃ La carótida interna
⁃ La arteria vertebral
⁃ Polígono de willis
LAS MENINGES CRANEALES
⁃ Verdadero amortiguador del cerebro
⁃ Membranas de tensión reciproca
⁃ La duramadre
⁃ La aracnoides
⁃ La piamadre
⁃ Relación con los huesos del cráneo
⁃ * La hoz del cerebro
⁃ * La tienda del cerebro
⁃ * La tienda del cerebelo
⁃ Forma y función de las membranas
⁃ Las membranas durales en el equilibrio craneal
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CRÁNEO
⁃ Y su importancia en las presiones craneales internas y externas
⁃ La importancia en el equilibrio craneal
⁃ La importancia en la estática global del cuerpo
⁃ Todo tiene un porque
⁃ Los arcos del cráneo
⁃ Los pilares del cráneo
⁃ Los contrafuertes del cráneo
EL HUESO OCCIPITAL
⁃ Anatomía del hueso occipital
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Craneosinostosis posparto
⁃ Partes que forman el hueso occipital:
⁃ * Apófisis basilar
⁃ * Masas laterales
⁃ * Escama del occipital
⁃ Relaciones musculares
⁃ Sistema ligamentario y membranoso
⁃ Orificios del occipital y contenido
⁃ Membranas intra y extracraneales
⁃ Nervios que están en relacion con el occipital
⁃ El sistema arterial y venoso del occipital
FISIOLOGÍA ARTICULAR
⁃ Ejes del occipital:
⁃ * Eje transversal
⁃ * Ejes verticales
⁃ * Eje anteroposterior
⁃ Ejes de flexión-extensión en relación cráneosacra
⁃ Ejes de flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ Ejes verticales en relación con la escama occipital
⁃ Eje anteroposterior y sus relaciones craneales y posturales
⁃ Fisiología articular y vascular
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Disfunción en flexión
⁃ Disfunción en extensión
⁃ Disfunción en lateroflexión SB
⁃ Disfunción en torsión
⁃ Test de las suturas del occipital
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL OCCIPITAL
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular
⁃ Cuarto ventrículo
HUESO ESFENOIDES
⁃ Anatomía del hueso esfenoides
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Partes que forman el hueso esfenoides :
⁃ * Alas mayores
⁃ * Alas menores
⁃ * Apófisis pterigoides
⁃ * Cuerpo del esfenoides
⁃ Relaciones musculares
⁃ Sistema ligamentario y membranoso
⁃ Orificios del esfenoides y contenido
⁃ Membranas intra y extracraneales
⁃ Nervios que están en relación con el esfenoides
⁃ El sistema arterial y venoso del esfenoides
⁃ Relaciones con el sistema endocrino
FISIOLOGÍA ARTICULAR
⁃ Ejes del esfenoides:
⁃ * Eje transversal
⁃ * Ejes verticales
⁃ * Eje anteroposterior
⁃ Ejes de flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ Ejes verticales en relación con las alas mayores
⁃ Eje anteroposterior y sus relaciones craneales y posturales
⁃ Fisiología articular y vascular
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Disfunción en flexión
⁃ Disfunción en extensión
⁃ Disfunción en lateroflexión SB
⁃ Disfunción en torsión
⁃ Test de las suturas del esfenoides
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL ESFENOIDES
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular
HUESO ETMOIDES
⁃ Anatomía del hueso etmoides
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Partes que forman el hueso etmoides:
⁃ * Apófisis pelpendicular
⁃ * Lámina cribosa “laberinto etmoidal”
⁃ * Masas laterales
⁃ Relaciones musculares
⁃ Sistema ligamentario y membranoso
⁃ Orificios del etmoides y contenido
⁃ Membranas intra y extracraneales
⁃ Nervios que están en relación con el etmoides
⁃ El sistema arterial y venoso del etmoides
FISIOLOGÍA DEL ETMOIDES
⁃ Ejes del etmoides:
⁃ * Eje transversal
⁃ * Ejes verticales
⁃ * Eje anteroposterior
⁃ Ejes de flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ Ejes verticales en relación con las masas laterales
⁃ Eje anteroposterior y sus relaciones craneales y posturales
⁃ Fisiología articular y vascular
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Disfunción en flexión
⁃ Disfunción en extensión
⁃ Disfunción en de las masas laterales
⁃ Disfunción en torsión
⁃ Test de las suturas del etmoides
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL ETMOIDES
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el muscular
HUESO VOMER
⁃ Anatomía del hueso vómer
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
FISIOLOGÍA DEL VOMER
⁃ Eje del vómer
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Disfunción en flexión
⁃ Disfunción en extensión
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL VOMER
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
HUESO FRONTAL
⁃ Anatomía del hueso frontal
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Partes que forman el hueso frontal:
⁃ * Cara interna del hueso frontal
⁃ * Cara externa del hueso frontal
⁃ Relaciones musculares
⁃ Orificios del frontal y contenido
⁃ Membranas intra y extracraneales
⁃ Nervios que están en relación con el frontal
⁃ El sistema arterial y venoso del frontal
FISIOLOGÍA DEL FRONTAL
⁃ Ejes del frontal:
⁃ * Eje transversal
⁃ * Ejes verticales
⁃ * Eje anteroposterior
⁃ Ejes de flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ Ejes verticales en relación con las tuberosidades del frontal
⁃ Eje anteroposterior y sus relaciones craneales y posturales
⁃ Fisiología articular y vascular
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Disfunción en flexión
⁃ Disfunción en extensión
⁃ Disfunción en lateroflexión SB
⁃ Disfunción en torsión
⁃ Test de las suturas del frontal
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL ETMOIDES
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el muscular
HUESO TEMPORAL
⁃ Anatomía del hueso temporal
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Partes que forman el hueso temporal:
⁃ * La escama
⁃ * La petrosa
⁃ * La porción timpánica
⁃ * La porción mastoidea
⁃ Relaciones musculares
⁃ Sistema ligamentario y membranoso
⁃ Orificios del temporal y contenido
⁃ Pares craneales:
⁃ * Nervio Facial.
⁃ * Nervio Trigémino.
⁃ * Nervio Auditivo.
⁃ Membranas intra y extracraneales
⁃ El sistema arterial y venoso del temporal
FISIOLOGÍA ARTICULAR
⁃ Ejes del temporal:
⁃ Eje oblicuo del temporal
⁃ Eje oblicuo del temporal en relación con el maxilar inferior
⁃ Influencias sobre el oído
⁃ Fisiología articular y vascular
⁃ El temporal y la estática
⁃ El temporal y el hueso iliaco
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Disfunción en rotación interna
⁃ Disfunción en rotación externa
⁃ Disfunción en torsión
⁃ Test de las suturas del temporal
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL TEMPORAL
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular
⁃ Técnica para el sistema óseo
⁃ Técnica para el sistema liquido
HUESO PARIETAL
⁃ Anatomía del hueso parietal
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Relaciones musculares
⁃ Membranoso
⁃ Membranas intra y extracraneales
⁃ El sistema venoso del parietal
FISIOLOGÍA DEL PARIETAL
⁃ Ejes del parietal:
⁃ * Eje oblicuo del parietal
⁃ * Rotación externa y interna
⁃ Fisiología articular y vascular
⁃ El parietal y la estática
⁃ El parietal cuña craneal
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Disfunción en rotación interna
⁃ Disfunción en rotación externa
⁃ Disfunción en torsión
⁃ Test de las suturas del parietal
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL PARIETAL
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular
⁃ Técnica para el sistema óseo
⁃ Técnica para el sistema liquido
HUESO MAXILAR SUPERIOR
⁃ Anatomía del hueso maxilar superior
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Partes que forman el hueso maxilar superior:
⁃ * El cuerpo
⁃ * Apófisis frontal
⁃ * Apófisis cigomática
⁃ * Apófisis palatina
⁃ * Apófisis alveolar
⁃ Relaciones musculares
⁃ Relaciones fasciales
⁃ Relaciones con los nervios craneales
⁃ Relaciones vasculares
FISIOLOGÍA DEL MAXILAR SUPERIOR
⁃ Ejes del maxilar superior :
⁃ * Eje transversal para la flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ * Ejes verticales para la rotación externa y interna
⁃ Fisiología articular y vascular
⁃ Su relación con la oclusión
⁃ Su relación con la estática craneal
⁃ Su relación con la cadena visceral
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Test de flexión-extensión
⁃ Disfunción en rotación interna
⁃ Disfunción en rotación externa
⁃ Disfunción en torsión
⁃ Test de las suturas del temporal
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL MAXILAR SUPERIOR
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular
⁃ Técnica para el sistema óseo
⁃ Técnica para el sistema liquido
HUESO PALATINO
⁃ Anatomía del hueso
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Partes del hueso palatino
⁃ * Lamina horizontal
⁃ * Lamina perpendicular
⁃ Relaciones musculares
⁃ Relaciones fasciales
⁃ Relaciones con los nervios craneales
⁃ Relaciones vasculares
FISIOLOGÍA DEL PALATINO
⁃ Ejes del palatino:
⁃ Ejes de flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ Eje vertical y sus relaciones craneales y posturales
⁃ Fisiología articular y vascular
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Test de flexión-extensión
⁃ Disfunción en rotación interna
⁃ Disfunción en rotación externa
⁃ Disfunción en torsión
⁃ Test de las suturas del palatino
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL PALATINO
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular
⁃ Técnica para el sistema óseo
⁃ Técnica para el sistema liquido
HUESO ZIGOMATICO
⁃ Anatomía del hueso zigomático
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ Relaciones musculares
⁃ Relaciones fasciales
⁃ Relaciones con los nervios craneales
⁃ Freno de la movilidad craneal
FISIOLOGÍA DEL ZIGOMATICO
⁃ Ejes del zigomático :
⁃ Ejes de flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ Eje anteroposteiror y sus relaciones craneales y posturales
⁃ Fisiología articular y vascular
⁃ Relaciones con el ojo
⁃ Relaciones con la oclusión
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Test de flexión-extensión
⁃ Disfunción en rotación interna
⁃ Disfunción en rotación externa
⁃ Test de las suturas del zigomático
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL ZIGOMATICO
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular
⁃ Técnica para el sistema oseo
⁃ Técnica para el sistema liquido
HUESO MAXILAR INFERIOR
⁃ Anatomía del hueso maxilar inferior
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
⁃ partes del maxilar inferior:
⁃ * Rama perpendicular
⁃ * Rama alveolar
⁃ Relaciones musculares
⁃ Sistema ligamentario
⁃ Relaciones fasciales
⁃ Relaciones con los nervios craneales
⁃ Relaciones vasculares
⁃ Sistema de equilibrio del maxilar inferior
⁃ La sínfisis mentoniana y el pubis
⁃ Relaciones con el sistema visceral
FISIOLOGÍA DEL MAXILAR INFERIOR
⁃ Ejes del maxilar inferior :
⁃ Ejes de flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ Eje oblicuo y sus relaciones craneales y posturales
⁃ Fisiología articular y vascular
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ La oclusión
⁃ La articulación dentodental
⁃
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL MAXILAR INFERIOR
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular
⁃ Técnica para el sistema óseo
⁃ Técnica para el sistema liquido
HUESO LAGRIMAL
⁃ Anatomía del hueso lagrimal
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
FISIOLOGÍA DEL LAGRIMAL
⁃ Ejes del lagrimal:
⁃ Eje de flexión-extensión en relación con el cráneo
⁃ Ejes de rotación externa-interna y sus relaciones craneales
⁃ Fisiología articular y vascular
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
⁃ Test de flexión-extensión
⁃ Disfunción en rotación interna
⁃ Disfunción en rotación externa
⁃ Test de las suturas del lagrimal
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL LAGRIMAL
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnica para el sistema óseo
⁃ Técnica para el sistema liquido
HUESO CORNETE NASAL INFERIOR
⁃ Anatomía del hueso cornete nasal inferior
⁃ Limites articulares
⁃ Puntos de osificación
FISIOLOGÍA DEL CORNETE NASAL INFERIOR
⁃ – Esta en relación con el maxilar superior
HUESO HIOIDES
⁃ Anatomía del hueso hioides
⁃ Puntos de osificación
⁃ Relaciones musculares
⁃ Sistema ligamentoso
⁃ Relaciones con el sistema endocrino
⁃ Sistema fascial
⁃ Relaciones con el faringe y laringe
⁃ Punto de equilibrio del cráneo
⁃ Relación con el pulmón y corazón
⁃ Relación con el sistema visceral
⁃ Relación con la lengua
DIAGNOSTICO OSTEOPATICO
⁃ Test de movilidad osteopática.
⁃ Test de motilidad osteopática.
TÉCNICAS OSTEOPATICAS PARA EL HIOIDES
⁃ Técnicas de motilidad
⁃ Técnicas de movilidad
⁃ Técnicas para el sistema fascial
⁃ Técnicas para el sistema muscular